Si bien no se cuentan con numerosos datos estadísticos oficiales sobre las empresas familiares en Paraguay, en 2015 Paraguay tenía 700.000 empresas familiares (Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo). Estas producen cerca del 65% de los bienes y servicios del país y generan el 66% de los empleos.
Además, según Omar Noguera, presidente del Instituto Paraguayo de la Empresa Familiar, las empresas familiares podrían ser el 90% de las empresas operativas.
Algo que hemos estado notando en nuestro recorrido por brindar servicios de desarrollo de páginas web, tiendas online y estrategias de marketing digital para pequeñas y medianas empresas en Paraguay, es que muchas de ellas suelen ser empresas familiares, muchas de ellas llevan años en el mercado y están buscando innovar.
El rol de las nuevas generaciones en la innovación
Generalmente los impulsores de esta innovación y muchas veces, incluso la reinvención de estas empresas familiares, son los hijos de los dueños, mayormente jóvenes, que son los que siembran la semilla de la tecnología, que explican a sus padres sobre la importancia de la tecnología. Esta generación más joven, a su vez, ya está mejor capacitada para la implementación de nuevas tecnologías en las industrias y los servicios para optimizar el desarrollo de sus respectivas empresas.
Cabe destacar que suelen presentarse desafíos importantes, ya que muchas veces las generaciones anteriores suelen ser un poco más reacias o escépticas acerca de la implementación de nuevas tecnologías o de una inversión importante en nuevas estrategias de marketing.
Muchas veces es una brecha generacional misma, así como un desconocimiento de las ventajas que supondría para la empresa implementar la innovación. Incluso podría decirse, la desventaja que presenta para la empresa no estar invirtiendo ya en estrategias más avanzadas de marketing digital, cuando la competencia ya viene haciéndolo y llevándoles ventaja.
Es en este contexto donde suelen darse interesantes oportunidades donde las agencias de marketing digital y otro tipo de empresas proveedoras de tecnología para los negocios, podemos plantear estrategias e implementación de distintas tecnologías para promover sus empresas y lograr mejores y mayores resultados.
Las generaciones más jóvenes que toman decisiones y tienen poder de convencimiento dentro de la empresa juegan un rol fundamental para servir de puente entre las empresas proveedoras de este tipo de servicios y todo el sistema de trabajo interno de la empresa.
Algunos beneficios de trabajar con una agencia de marketing digital.
Existen múltiples beneficios de contratar una agencia de marketing, pero una de las principales es la de contar con una perspectiva externa, ya que muchas veces al equipo interno de la empresa le es difícil ver el panorama general. Entonces la agencia logra incluir una perspectiva nueva y fresca, aportar ideas y nueva manera de ver las cosas.
Generalmente todo el trabajo parte por promover mejor su presencia online, tanto con una página web y una buena presencia en las redes sociales, estrategias de creación de contenido de valor y que genere interacción con su público objetivo.
También puede ser una reinvención de su imagen, su branding y la forma en que comunican, abandonar un poco lo tradicional y buscar su propia voz en el entorno digital.
Una perspectiva esperanzadora para el país
Este contexto nos llena mucho de esperanza y optimismo hacia el futuro, ya que día a día nos toca trabajar con empresas familiares, donde todos los involucrados están muy abiertos a aprender, a cambiar incluso el sistema de trabajo de su empresa, con tal de implementar innovaciones y llevar el negocio hacia un nuevo nivel, una nueva manera de hacer las cosas.
De la misma forma, algo de lo que siempre se habla en Paraguay es del bono demográfico, de que la población paraguaya es mayoritariamente joven, esto afecta a varias áreas de la sociedad y esta generación está siendo sin duda protagonista de una transformación en las empresas, donde se abraza la tecnología, la innovación y la creatividad.
Vemos entonces un futuro donde se implementan mucho más las nuevas filosofías del marketing, de comunicación en las redes sociales, de ventas 100% online (e-commerce), estrategias de embudos de venta, email marketing y creación de contenido, de humanización de la marca y de reinvención de las empresas más tradicionales y familiares en el país.
Enlaces de interés:
https://www.lanacion.com.py/2015/07/23/las-empresas-familiares-generan-66-de-empleos/
https://www.clubdeejecutivos.org.py/revista/las-empresas-familiares-son-tres-veces-mas-longevas-que-las-no-familiares